Costa Rica sede de la reunión de
Ministros y Directores de Energía del SICA

• Reunión se realiza en el marco de la Presidencia Pro Témpore del SI-CA

En el marco de la Presidencia Pro Témpore del SICA que ostenta Costa Rica, el país es sede de la reunión regional de Ministros y Directores de Energía de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) en conjunto con la Secretaría General del SICA (SG-SICA) organizan la actividad que se celebra los días 11 y 12 de mayo en San José.

La reunión de Directores se realiza de forma previa a la reunión de Ministros como fase preparatoria. El SICA está integrado por sus estados miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

La representación del país está a cargo de la Viceministra de Gestión Ambiental y Energía, Ing. Irene Cañas y la Directora de la Secretaria de Planificación Sectorial Energética (SEPSE) Ing. Laura Lizano.

Durante la actividad se analizarán temas de interés para los países miembros relacionados con Eficiencia Energética: reglamentos técnicos centroamericanos, programa Mesoamericano de Uso Racional y Eficiente de la Energía y planes regionales de eficiencia energética. También se conocerán los avances de la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2030, el Proyecto de uso racional y sostenible de la leña y la accesibilidad al Fondo Verde del Clima.

Como parte de la agenda, los organismos cooperantes presentarán los avances obtenidos en programas y proyectos, así como propuestas de interés para la región. En este sentido se contará con la intervención de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comi-sión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México (CONUEE), la Agencia Mexica-na de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Comisión Económica pa-ra América Latina y el Caribe (CEPAL), la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, la Organi-zación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Programa de las Naciones Unidades para el Medio Ambiente, el Banco Centroamericano de Integración Eco-nómica (BCIE) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

La actividad es posible gracias a la cooperación financiera de GIZ y CEPAL.