• Costa Rica cuenta con 27 años de experiencia en el uso de esta fuente energética
  • La geotermia es una fuente energética que tiene un potencial interesante de aprovechamiento tanto en alta como en baja entalpía           

El Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica organizó a inicios de abril, un conversatorio sobre geotermia con representantes de los Ministerios de Energía (Minenergía) y de Ambiente (Minambiente) de Colombia; bajo el marco de cooperación existente entre ambos países, que se encuentran a favor de una transición energética renovable. 

La actividad se desarrolló a solicitud del gobierno de Colombia, el cual trabaja actualmente en el establecimiento de un marco normativo, regulatorio y de gobernanza para el desarrollo de proyectos de geotermia, por lo que la experiencia y los conocimientos alcanzados por Costa Rica resultan de gran interés para este país del sur. 

Durante el conversatorio, se analizó el marco legal vigente de Costa Rica en geotermia, así como el proceso para la ampliación de este marco regulatorio con miras a la geotermia de uso directo, ponencias a cargo de la Secretaría de Planificación del Subsector Energía (SEPSE). Por su parte, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) abordó la experiencia desarrollada en el país en este tipo de energía para la generación eléctrica. 

En la actividad participó el Viceministro de Energía del MINAE, quien destacó la amplia trayectoria del país en el tema, así como la necesidad de avanzar un paso adicional para incorporar la geotermia de uso directo. Agregó que Costa Rica debe continuar desarrollando este tipo de fuentes, diversificando su uso a otras actividades y sectores a fin de avanzar con los compromisos de descarbonización y desarrollo económico que asumió el país.

La visión país es alcanzar una economía descarbonizada, por lo que se están desarrollando diversas acciones en este sentido incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública, el VII Plan Nacional de Energía y el Plan Nacional de Descarbonización. Asociado a este tema, en el Plan Nacional de Energía se contempla como un objetivo de mediano plazo, facilitar el aprovechamiento del potencial energético de la geotermia de baja entalpía mediante el desarrollo de un marco regulatorio para su aprovechamiento*.

Costa Rica es un país con un alto potencial geotérmico, actualmente se encuentran en operación los Campos Geotérmicos Miravalles y Pailas con una capacidad instalada de 253 MW; además se tiene programada la incorporación de Boriquen I en el 2027. 

*La geotermia de baja entalpía puede estar disponible en muchas zonas del país, pero requiere de un marco regulatorio con el fin de permitir su explotación, dado que actualmente solo el Instituto Costarricense de Electricidad está habilitado, según la Ley de Geotermia (Ley No. 5961 de 1976).