Expertos en energía sostenible de la región recomiendan creación del nuevo Centro de Energía Renovable y Eficiencia Energética
• La propuesta técnica del centro fue presentada ante expertos en energía sostenible de la región
• Iniciativa nace en el seno de los países miembros del SICA
En el marco de la Presidencia Pro Témpore del SICA, Costa Rica fue sede del taller regional en el cual se presentó la propuesta del “Centro de Energía Renovable y Eficiencia Energética de los paí-ses del Sistema de la Integración Centroamericana (SICREEE)”. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) en conjunto con la Secretaría General del SICA (SG-SICA) estuvieron a cargo de la activi-dad celebrada los días 22 y 23 de febrero en San José.
El taller responde a la fase preparatoria del SICREEE, que se está llevando a cabo con el objetivo de contribuir a la transición energética más sostenible de la región. El SICA está integrado por sus es-tados miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Repú-blica Dominicana.
Durante el taller se presentó la propuesta del diseño técnico y la estructura institucional del Centro de Energía Renovable y Eficiencia Energética. Gracias al apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), que brindó la asistencia técnica necesaria, para hacer posible desarrollar el documento de proyecto que presenta el diseño técnico e institucional del centro. Para concretar la propuesta, ONUDI realizó un proceso de consulta que incluyó una evalua-ción de las necesidades en energía sostenible de la región y la elaboración del documento de pro-yecto.
Los más de 60 expertos y especialistas participantes de los países del SICA, del sector público como privado, recomendaron que el SICREEE se centre particularmente en la implementación de políti-cas, el desarrollo de capacidades, la gestión del conocimiento y su sensibilización, así como en la creación de oportunidades de negocios para la industria local de energía sostenible. Se espera además que el centro desempeñe un papel clave en la creación de economías de escala, fomen-tando así un mercado más competitivo en este sector, generando más empleos y contribuyendo a no depender tanto de los combustibles fósiles importados.
Con los aportes recibidos durante el taller se finaliza la fase preparatoria. La versión final del docu-mento se presentará a consideración del Consejo de Ministros de Energía de los países del SICA, durante su próxima reunión y posterior a su aprobación, se iniciará el proceso de selección del país perteneciente a la Secretaría que será el anfitrión del centro.
Para la Viceministra de Gestión Ambiental y Energía, Ing. Irene Cañas “es necesario contar con una instancia a nivel regional que permita coordinar y canalizar la cooperación en pro del desarrollo de políticas y proyectos que nos permitan avanzar hacia economías bajas en carbono y reducir nuestra dependencia en los combustibles fósiles”.
La actividad fue posible gracias a la cooperación financiera de ONUDI, la Agencia Austríaca para el Desarrollo (ADA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Con el SICREEE integrando la Red Global de Centros Regionales de Energía Sostenible de ONUDI, se promoverá la cooperación sur-sur y las alianzas triangulares post-2015 con los otros centros que ya están operando en África, el Caribe y las islas del Pacífico entre otras regiones; ofreciendo un mar-co propicio para realizar intercambios entre los distintos centros regionales.
El experto en Energía de ONUDI, Sr. Martin Lugmayr, señaló que “la Red Global de Centros Regio-nales de Energía Sostenible que se está creando, representa una excelente forma de abordar si-multáneamente los desafíos de la seguridad energética y la mitigación al cambio climático en los países de nuestras contrapartes. En este contexto, quisiera agradecer a la ADA y AECID por su va-liosa cooperación, por ser pioneros en la región para promover este tema”.