MINAE apuesta por desarrollar una
Estrategia Nacional sobre Movilidad Eléctrica
• Plan Nacional estaría listo en el segundo semestre del año
El VII Plan Nacional de Energía establece como uno de sus ejes de acción promover una flota vehicular más amigable con el ambiente, para ello, resulta fundamental establecer una serie de acciones orientadas a crear las condiciones técnicas y normativas que permitan la diversificación tecnológica del parque vehicular, incluidos los vehículos eléctricos.
Para avanzar en este objetivo, la semana pasada se realizaron dos actividades orientadas a analizar y evaluar una serie de elementos clave a considerar en una Estrategia Nacional sobre Vehículos Eléctricos, que le permita al país darle un mayor impulso al tema de la movilidad eléctrica.
Con el propósito de recopilar información sobre las características del mercado local se realizó una sesión de trabajo con los importadores de este tipo de tecnologías. Además se llevó a cabo un taller de trabajo interinstitucional para establecer una serie de orientaciones estratégicas que sirvan de base para elaborar el Programa Nacional de Vehículos Eléctricos del Gobierno de Costa Rica.
La agenda del taller incluyó la presentación de un panel de expertos que aportó las experiencias de países como Uruguay y Colombia que han logrado avances importantes en este tema. Ambos países concordaron en que la táctica utilizada para la inclusión de los vehículos eléctricos en sus mercados, ha sido la implementación de planes piloto en flotillas de taxis o buses. También se escuchó de primera mano la experiencia de un usuario en el manejo de esta tecnología y el plan piloto que viene desarrollando el ICE sobre este tema.
Durante la sesión de trabajo, los asistentes discutieron sobre tópicos como gobernanza, transporte público y comercial, incentivos para la movilidad eléctrica e infraestructura de recarga y regulación.
Estas acciones corresponden a la primera fase del proyecto, en una siguiente etapa se compartiría la propuesta de estrategia con todos los actores relevantes dentro del ámbito nacional para recibir retroalimentación y contar posteriormente con un plan nacional.
Para la Viceministra de Energía, Irene Cañas, una de las claves para lograr el éxito de este tipo de proyectos es el establecimiento de alianzas estratégicas que hagan factible su implementación. Además, mencionó que, si deseamos lograr los compromisos del país establecidos en la COP 21, hay que trabajar de lleno en el sector transporte por ser el mayor generador de emisiones.
La actividad fue posible gracias al apoyo del BID, que se ha convertido en un socio estratégico importante para el MINAE en la gestión de estos temas. En el taller se contó con la participación de la Viceministra de Energía, Irene Cañas, el Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fidel Jaramillo y la Diputada, Marcela Guerrero.
Actualmente en Costa Rica circulan aproximadamente 214 autos eléctricos y existen 9 electrolineras ubicadas en instalaciones del ICE, CNFL, ESPH, BWM y Avenida Escazú.