• A partir de enero del próximo año, Costa Rica ostentará durante seis meses la Presidencia Pro Témpore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
  • La agenda de trabajo en materia energética se abocará a ejecutar el programa regional sobre promoción y uso eficiente de la energía y desarrollar un sistema energético regional más sostenible.

En la XI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Energía (CME), efectuada el pasado 4 de diciembre, el MINAE asumió formalmente la Presidencia Pro Témpore de dicho órgano; el Viceministro de Energía, Rolando Castro será quien tenga a su cargo esta responsabilidad. El cargo entrará en vigencia a partir de enero del 2021, cuando Costa Rica ostente durante seis meses la Presidencia Pro Témpore del SICA.

Durante la reunión donde se efectúo el traspaso oficial, el Viceministro de Energía Rolando Castro, manifestó su anuencia a continuar fortaleciendo la agenda compartida que se ha venido construyendo de cara a los retos que enfrenta la región como la recuperación económica post pandemia y los efectos del cambio climático.

Además, recalcó las ventajas comparativas que tiene Centroamérica para sacar adelante la tarea, entre ellas, el alto porcentaje de energías renovables con que cuenta la región, así como el Mercado Eléctrico Regional (MER); añadió que los países centroamericanos cuentan con muchas complementariedades que le otorgan un gran potencial a la región para ser aprovechado.

Destacó que uno de los principales temas en la agenda de trabajo de estos próximos meses, será continuar trabajando en la atención de los mandatos presidenciales emanados por los jefes de estado y de gobierno, y continuar desarrollando un sistema energético sostenible en la región.

Entre los principales temas abordados durante la reunión se destacan: el inicio de la segunda fase del proyecto Fomento de la Geotermia (Geo II), que está orientado al uso del calor geotérmico para procesos industriales, en el marco de la cooperación Alemana-GIZ; y la aprobación de suscripción del memorándum de entendimiento con la Agencia Internacional de Energía (AIE), cuyo propósito es establecer la cooperación entre las partes en actividades de interés mutuo en el campo de energía.

Dentro de los logros importantes de la sesión sobresalen las aprobaciones de un plan de trabajo con miras a establecer una meta regional de reducciones de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) en el sector energético, así como del plan de trabajo del Centro Regional de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Centroamérica (SICREEE). 

Para finalizar el viceministro resaltó la importancia de continuar con el mandato que nos establece la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana (EESCA) en la cual se definen las líneas de acción sobre temas fundamentales para la región como asegurar el acceso a la energía, la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables, entre otros aspectos. Señaló que para lograr cumplir a cabalidad con los objetivos propuestos es necesario el apoyo continuo de todos los proyectos de agenda y por supuesto de todos los países miembro.