MINAE analiza hojas de ruta con diversos sectores involucrados

  • La Estrategia Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes tiene como visión lograr un sistema eléctrico inteligente, flexible y al más bajo costo, que aproveche los beneficios de la innovación tecnológica

A fin de fortalecer la propuesta de la Estrategia Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes (ENREI) e incorporar la visión de diversos sectores involucrados, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) promueve el desarrollo de una serie de talleres orientados a analizar las hojas de rutas tecnológicas, asociadas a la futura implementación de una estrategia nacional sobre este tema.

El primer taller realizado el pasado 5 de agosto, se enfocó en abordar una serie de variables relacionadas con la integración de los servicios aportados por los recursos energéticos distribuidos en la operación de la red de distribución y en el despacho nacional. Este taller estuvo dirigido a las instituciones y empresas del sector energía y se orientó a: recabar la experiencia y visión de las empresas en la implementación de nuevas tecnologías aplicadas a sus procesos de operación y aprovechamiento de los recursos energéticos distribuidos, analizar las acciones para consolidar una hoja de ruta en el desarrollo de aquellos temas que implican una mayor interacción de los usuarios con la red eléctrica, así como recibir retroalimentación en aspectos regulatorios y técnicos asociados.

Como parte de la agenda se conocieron experiencias internacionales para profundizar sobre cómo las innovaciones tecnológicas y los nuevos modelos de negocio, podrían permitir la operación integrada tanto de los recursos de la oferta como los de cargas flexibles que están distribuidos en las instalaciones de los consumidores.

Con el propósito de ahondar en el detalle de toda la estrategia, incluyendo los recursos energéticos distribuidos, se desarrollará un segundo taller que ampliará su marco de acción para integrar a ministerios, cámaras y empresas privadas relacionadas con el sector energético.

Estrategia Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes 

La Estrategia Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes es una iniciativa que viene desarrollando el MINAE a través de la Secretaría de Planificación del Subsector Energía (SEPSE). En una primera etapa, la SEPSE en conjunto con las empresas distribuidoras elaboró una propuesta inicial de la estrategia, que servirá de base para la propuesta final.

Este año con el propósito de afinar la estrategia y gracias a la colaboración del Banco Mundial, se logró el apoyo de dos expertos en la materia para la revisión y mejora de la propuesta, así como el planteamiento de enfoques para su abordaje.

La ENREI tiene como visión lograr un sistema eléctrico inteligente, flexible y al más bajo costo, que aproveche los beneficios de la innovación tecnológica y pueda hacer frente a los retos de la descarbonización; para aumentar la confiabilidad y calidad, integrar los recursos renovables en la operación e incentivar la eficiencia energética y la gestión de la demanda.

La ENREI plantea el aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles tanto del lado del proveedor del servicio eléctrico, como por parte de los usuarios, los cuales cada vez tienen un rol más activo de consumidor-productor. Desde esta nueva relación, se espera surjan nuevos modelos de negocio que requieren ser desarrollados por los operadores del sector eléctrico y que prevén retos regulatorios y técnicos que deben ser abordados. La ENREI, por lo tanto, busca ser el marco de referencia que permita contextualizar en el panorama nacional el desarrollo eficiente de las redes eléctricas inteligentes.