La Estrategia Nacional de Bioeconomía es una iniciativa que tiene como modelo una economía basada en el conocimiento, ecológica y resistente, descarbonizada y competitiva. También propone la aplicación de los principios de una bioeconomía circular y la descarbonización de los procesos de producción y consumo.
El Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) es una Hoja de Ruta que surge como producto de un proceso de planificación estratégica y operativa multisectorial, que establece los grandes hitos para la alcanzar las metas país en sectores priorizados que son, para:
El Plan de Acción pretende ser un instrumento catalizador para orientar la asignación de recursos públicos y privados en forma más estratégica y articulada para alcanzar un modelo de desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.
El Plan Nacional de Transportes de Costa Rica 2011-2035 es un instrumento de planificación del sistema de transportes de corto, medio y largo plazo, orientado a asegurar la modernización y adecuación de todas las redes de transporte a las necesidades del país. Asimismo, es una hoja de ruta para la toma de decisiones en materia de inversiones en el sistema de transportes, por parte del sector público y del sector privado.
El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015-2021 es una hoja de ruta para guiar la aplicación de las políticas orientadas a generar impactos socio-productivos en determinados sectores de la sociedad y la economía, además que sirva de marco orientador para la definición de prioridades para los demás actores públicos y privados del SNCTI.
En este Plan se definen cinco grandes áreas estratégicas y proyectos específicos intersectoriales en los cuales el país debe focalizar su esfuerzo. Como proyecto común transversal a todas las áreas es la creación de un Sistema Nacional Integrado de Información Científica-Tecnológica que permita la construcción de modelos predictivos y explicativos para la toma de decisiones en temas de educación, salud, ambiente, agua, energía, alimentos y agricultura. Se plantea también la creación de una plataforma con información actualizada del quehacer científico-tecnológico en cuanto a cooperación internacional, publicaciones, equipamiento nacional y estado de las investigaciones.